Importante poner la migración en el discurso público: Fundación Coppel
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/10/Importante-poner-la-migracion-en-el-discurso-publico-Fundacion-Coppel-scaled-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 23 de octubre de 2022.- "(La migración) es un problema complejo y se requieren muchas voluntades para poder contribuir desde nuestra trinchera a esta problemática, y es importante ponerlo en el discurso público", señaló Rocío Abud Mirabent, directora de la Fundación Coppel, al referirse a la razón por la que se participa apoyando la sección del FICM, Cine sin fronteras.
Terminada la exhibición del documental Dividida en la raíz (2022), que integra dicha sección, Abud Mirabent expuso que por esta razón se involucraron con la productora Talipot Studio, "y en realidad así salió, platicando sobre esta problemática, sobre este esfuerzo". En este sentido, hizo un reconocimiento al equipo de la fundación y de Coppel que le acompañan y ayudaron a hacer posible esto.
María Grasso, productora del documental, también relató de qué manera llegó a este filme. Manifestó que por lo regular suelen trabajar para la televisión, sin embargo, querían un programa de la vida real, y después de que el decreto de Cero Tolerancia se hizo oficial, les motivó mucho así que buscaron una organización para apoyar, y alguien le presento a Julie Schweitert y su organización.
En ese momento, Immigrant Families Together (IFT) tenía algunos artículos, uno en el New York Times. María y Julie tuvieron una magnífica plática y conexión, e incluso la productora hizo una donación, pero no quería solo dar dinero, quería hacer más, así que le preguntó a Julie cómo poder ayudar y la activista solo le contestó: "cuenta esta historia".
Así que buscó a la directora Linda Goldstein para proponerle realizar esta película, y de esta manera mostrar lo que realiza la organización IFT. Ayudó mucho que ya antes habían realizado un documental.
En su momento, la directora de Dividida en la raíz, Linda Goldstein, continuó la historia, y contó que, de manera coincidente, en el mismo momento que María se entrevistaba con Julie, ella había sido encarcelada por hacer un acto de desobediencia civil al cerrar una oficina privada de detención.
Señaló que puso una foto de ella en Instagram, una selfie de cuando la estaban arrestando, entonces María la vio y le mandó un mensaje: "cuando salgas de la cárcel comunícate conmigo, ya tengo el siguiente proyecto", refirió.