Ilustración científica: belleza artística y generadora de conocimientos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/Ilustracion-cientifica-belleza-artistica-y-generadora-de-conocimientos-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de septiembre de 2022.- Trazos de la ciencia, un acercamiento a la ilustración botánica, es una exposición del Museo de Historia Natural de Morelia, que muestra la importancia que ha tenido la ilustración científica, que tiene belleza artística y a su vez es generadora de conocimiento. Estará hasta el 21 de noviembre.
En una rueda de prensa, Martina Medina Nava, responsable del Museo de Historia Natural de Morelia, expresó que a través de colaboraciones buscan un acercamiento mayor a la población, con diferente público y de cualquier nivel educativo.
En esta exposición, dijo, se muestra la ilustración científica, la cual tiene una gran importancia para cualquier público, y está presente desde los libros de texto, y en muchos trabajos de investigación científica, data desde hace siglos y es una herramienta de comunicación que se mantiene y mezcla de lo artístico con lo científico.
Por su parte, Alejandra Ochoa, titular del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), expresó que no se puede dejar de lado lo que fue la ilustración científica a través de los años, y puso como ejemplos a Leonardo da Vinci, a Darwin y a otros científicos que utilizaron una herramienta como parte del conocimiento de sus distintas áreas.
A su vez, Jorge Gabriel Sánchez, del Instituto de Ecología A.C. y organizador de la exposición, expuso que esta colección databa desde 1984, y "estaba dormida en la biblioteca", por lo que se le ocurrió que era una buena idea acercar al público desde un punto de vista artístico, para poder apreciar la belleza del trabajo de los ilustradores.
Las ilustraciones de esta colección, se encontraban en el Instituto de Ecología, en Pátzcuaro, estaban guardadas, casi escondidas, señaló e indicó que no hubo un interés anterior por mostrarlas. Algunas aparecen publicadas en la revista especializada Flora del Bajío, otras son reproducciones que aparecieron en otras publicaciones.
Unas dos de las piezas expuestas son digitales, las demás piezas son hechas a mano por ilustradores con formación científica, aclaró.
Cabe señalar que habrá cuatro clases-talleres durante la exposición, que permanecerá en la Sala Tres. Dichas actividades se llevarán a cabo durante cuatro sábados continuos a partir del 24 de septiembre, y serán de dos horas en el propio museo.
La edad recomendada para asistir es a partir de la adolescencia, y para la inscripción, deben acudir al museo, ubicado en el bosque Cuauhtémoc o marcar al teléfono de este recinto, el cual es 4433120044.
También se pueden revisar sus redes sociales.