Idean feria de recetas ancestrales en zona lacustre michoacana
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/Comida-mexicana-enchiladas-morelianas-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 21 de septiembre de 2023.- Sin distintivos ni marcas colectivas y turísticas de cocineras tradicionales, y completamente incluyente, se trabaja con tres comunidades indígenas para organizar la primera edición de la Feria de Comida Ancestral de Quiroga y sus Comunidades: hacia la soberanía alimentaria.
El enfoque para realizar esta feria es incluyente, aseguró la académica Katia Villafán, quien es responsable técnica del trabajo Hacia la soberanía alimentaria en regiones lacustres de Michoacán desde la responsabilidad social: incidencia desde los actores, enmarcado en el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii), financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Dijo a Quadratín que para llevarla a cabo no están cobrando ni stands ni nada a quienes participan, solamente se les pide a las personas que tengan una receta ancestral de familia de muchos años, que la puedan presentar.
Esto con el fin de revalorizar el tema de la alimentación que se deriva de la zona lacustre, donde hay varias especies de pescado en el lago y los productos que son endémicos de la zona.
Dejó en claro que en este evento no están invitados ciertos grupos, porque ya el nombre de "cocina tradicional michoacana" ha sido mal utilizado, incluso ya tiene una marca definida para un grupo.
"Aquí no se cuenta con una marca ni un distintivo que los reconozca como cocineros o cocineras tradicionales, simplemente parten de que todas las personas, sean hombres o mujeres que hacen gastronomía tradicional, lo hagan y la muestren sin seleccionar solo a algunos que siempre participan en esta serie de eventos", aclaró.
La idea de esta feria es que las personas se la apropien, la hagan suya ya que, por ejemplo, dijo la especialista que en Urandén se hace una feria de productos locales y ecológicos, que también surgió como iniciativa de las mismas personas y que han hecho su tianguis una vez al mes; "aquí se trata de que la gente se lo apropie".