Habrá capirotada y empanadas en la plaza del Carmen de Morelia

MORELIA, Mich., 1 de abril de 2025.- La Plaza del Carmen en el centro histórico de Morelia será el escenario de la sexta edición del Festival de la Capirotada y la Empanada que tendrá verificativo los días 11 12 y 13 de abril. Se espera la asistencia de unas 12 mil personas, quienes derramarán alrededor de 75 mil pesos.
En una rueda de prensa realizada en esta plaza, María Guadalupe Herrera, secretaria de Fomento Económico de Morelia, expuso que es en el marco de los eventos que se realizan en torno a la Semana Santa en Morelia, que se lleva a cabo esta fiesta gastronómica en un horario de las 9 a las 18 horas y que tendrá también eventos culturales.
En una rueda de prensa realizada en esta plaza, María Guadalupe Herrera, secretaria de Fomento Económico de Morelia, expuso que es en el marco de los eventos que se realizan en torno a la Semana Santa en Morelia, que se lleva a cabo esta fiesta gastronómica en un horario de las 9 a las 18 horas y que tendrá también eventos culturales.
El objetivo de este Sexto Festival de la Capirotada y la Empanada, indicó la funcionaria municipal, es buscar poner en alto el valor de los platillos emblemáticos de la Semana Santa, así como difundir, promover e impulsar la economía local a través de la riqueza gastronómica que tiene Morelia.
Tradicionalmente, aseveró, la comida durante la Semana Santa no solo representa un deleite gastronómico, "sino que también encierra significados simbólicos espirituales para quienes la preparan y disfrutan. Por otro lado la empanada, presente en sus diversas variantes a lo largo de nuestro país, pues ha reflejado también la diversidad cultural y económica, y la gran riqueza de todos los ingredientes", externó.
La capirotada, externó, es pan tipo bolillo que se remoja en una mezcla de jarabe de piloncillo, canela y clavos de olor, y a menudo se le añaden ingredientes como nueces, pasas, plátanos y cacahuates entre otros frutos y frutos secos.
Cada uno de estos platillos tiene ingredientes simbólicos que cada persona le da un valor, refirió la secretaria, "al momento de estarlos elaborando, estos simbolizan a veces aspectos incluso de fe o de fe católica, por ejemplo el pan representa al cuerpo de Cristo mientras que el piloncillo y las especias pueden simbolizar la amargura de la pasión que se vive durante los días Santos".
En estas actividades estarán presentes 25 panaderías, y todas ellas ofertarán capirotadas y empanadas, habrá más de 20 recetas de diferentes estilos respetando también a la tradicional capirotada.
Además de las panaderías locales, dijo María Guadalupe Herrera, se contará con la presencia de invitados especiales que vienen de Quiroga, Ciudad Hidalgo y Santa Ana Maya.
Los costos de las empanadas van desde los 10 hasta los 40 pesos, y la capirotada de los 20 hasta los 50 pesos la porción. Estarán presentes algunas de las cocineras de Morelia y sus tenencias, quienes representarán la cocina de Morelia con su comida de cuaresma.