El Grupo“Malayerba de Ecuador, presente en el FITEA

MORELIA, Mich., 30 de marzo de 2017.- Con lleno total y bajo la dirección de Charo Frances y Arístides Vargas, el grupo “Malayerba”, de Ecuador, se presentó en el marco del tercer Festival Internacional de Teatro “Escena Abierta”.
Señala un comunicado que la obra se tituló “Instrucciones para abrazar el aire”, de Arístides Vargas, y tuvo su función en el Teatro Ocampo, con entrada libre.
Con duración de 1 hora y 25 minutos, y apreciada por cerca de 450 personas que se dieron cita a esta función, la obra cuenta la historia de dos ancianos que inician un viaje imposible: viajar hacia una casa que existió hace 37 años.
Ella es una mujer que se está quedando ciega y esto le hace ver la realidad de una manera diferente. Atraviesa la ciudad para llegar a la casa y el espacio de la ciudad también es un espacio atemporal. Él es músico y debe hacer un rodeo para llegar a su hogar, no está en condiciones emocionales para ir directamente.
En la casa están dos cocineros realizando una actividad transgresora, o lo que se puede entender como actividad transgresora: hacen conejos al escabeche, son un tanto inocentes y de una comicidad salvaje y caótica, como si intentaran que la risa los salvara del destino trágico que les aguarda.
Uno de ellos guarda un secreto acerca de algo que se esconde tras el muro del fondo de su hogar. En el patio también están, aunque no se vieron en escena, una muchacha haciendo milanesas y una niña jugando bajo un limonero.
En entrevista, Arístides Vargas explicó que en esta tragedia con visos de comedia, la anciana busca a su nieta desaparecida a mediados de los 70.
El tercer espacio es el de los vecinos que viven frente a la casa de los cocineros y que espían a éstos por la ventana, conservadores y temerosos deciden entrar en la casa para ver “más de cerca”, las actividades ilícitas de éstos, porque según ellos, hacer conejos al escabeche no es una actividad “normal”.
Los seis personajes confluyen en la casa que guarda un secreto en el muro del fondo; secreto que nadie puede descifrar, justo cuando se propaga una gran violencia contra la casa; agresión que viene de afuera de ésta.
Infancia, adolescencia, juventud, lucha política, desarraigo, desaliento, y desesperanza, son elementos fusionados en temporalidades cruzadas; propuesta contemporánea de ver el teatro a través de la confluencia de historias paralelas.
Al hablar sobre la importancia de este festival, Arístides Vargas se mostró sorprendido ante la entrega del público dispuesto a participar de esta experiencia teatral y de vivir algo que no verá en otro lado de Michoacán.
El reparto estuvo conformado por los mismos Charo Frances y Arístides Vargas. La iluminación corrió a cargo de Gerson Guerra, las fotos por Elena Vargas y la escenografía por el grupo “Malayerba”.
Nacido en Córdoba Argentina en 1954, Arístides Vargas comenzó a trabajar como actor a los 17 años en diversos grupos. A los 20 años se trasladó a Ecuador en donde actualmente radica y en donde fundó con otros profesionales una de las agrupaciones más importantes del teatro latinoamericano actual: el grupo “Malayerba”, integrado por 12 personas cuya sede se ubica en Quito. Este grupo es poseedor de trabajos que se han visto en los festivales más importantes de América, Europa y Europa.
Vargas es considerado como una de las voces más singulares y poéticas en el teatro contemporáneo de Iberoamérica. Además de “Malayerba”, ha dirigido en diferentes compañías, entre ellas la del Ecuador, la Nacional de Costa Rica; 24 Street Theatre, de los Ángeles, Estados Unidos, y Teatro Nacional Cervantes en Buenos Aires, Argentina.
Charo Frances es maestra de actores y dirige un laboratorio internacional en la sede de “Malayerba”; espacio que recibe anualmente a una multitud de actrices y actores de todos los países de Latinoamérica que indagan técnicas a partir del trabajo de esta maestra.