Fundamental, que Pátzcuaro entrara a lista indicativa de la Unesco: Secum
MORELIA, Mich., 28 de junio de 2023.- Estar en la lista indicativa de ciudades patrimonio de la Unesco es parte del proceso para el nombramiento, por eso es importante lo que ocurrió el pasado viernes 23 de junio, señaló Tamara Sosa, secretaria de Cultura de Michoacán, quien aclaró que esto puede ser un proceso de años.
Entrevistada por Quadratín, la funcionaria expuso que este primer paso, entrar a la lista, era fundamental para alcanzar la meta de que la ciudad de Pátzcuaro se convierta en Patrimonio Cultural de la Humanidad, porque llegar ahí puede tardar años, por eso se dijo contenta porque el camino ya empezó.
Es un camino muy largo, externó, en un primer año se tiene que trabajar de la mano con el Ayuntamiento de Pátzcuaro, con expertos y asociaciones civiles para poder hacer una normativa, "todo un plan que tiene qué ver con darle orden a la cuestión urbana, a la cuestión del turismo en Pátzcuaro, entonces tiene que verse esta voluntad de parte de las autoridades, de que estén dispuestas a poner algo de su parte para salvaguardar este patrimonio cultural", externó.
Con respecto a esto, la funcionaria estatal expuso que las autoridades en Pátzcuaro lo han tomado muy bien y eso ha sido positivo. El presidente municipal, Julio Arreola, está muy metido en el tema y ha mostrado mucho interés de que esto avance, lo cual ayuda para que esto no se quede como un simple deseo.
En cuanto a los tiempos para que esto se lleve a cabo, Sosa Alanís reconoció que no se tenía aún con precisión los tiempos, "nadie lo puede decir incluso ni la propia gente de la Unesco lo puede saber, son procesos que llevan años, entonces cada año se reúnen para hacer una revisión de los expedientes de las candidaturas, y de ahí van determinando quienes sí lograron presentar este valor único y esta voluntad además de las autoridades. Es un proceso largo que puede llevar varios años, pero vale la pena iniciarlo".
Lo que se está planteando y que le da ese valor agregado a Pátzcuaro es la confluencia de culturas, lo que ha dado como resultado un humanismo que ha logrado pervivir hasta nuestro tiempo, indicó la secretaria.
"Es uno de los pocos espacios en el mundo que se separa la parte clerical de lo civil. nos habían explicado investigadores e historiadores del tema que en la parte que se está pensando que sea la zona delimitada, ahí estaba antes toda la religiosidad de los pueblos originarios y cuando llegan los españoles ahí ponen la basílica, y entonces la cuestión administrativa se queda en la plaza, no está uno frente a otro como sucede en la mayoría de los lugares como aquí en Morelia, que está Palacio de Gobierno frente a la Catedral, allá no se hizo esa distribución, y en general es esta confluencia de las dos culturas", profundizó.