Fortalece programa Redes de mujeres la seguridad pública
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/03/mujeres-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 7 de marzo de 2019.- El programa Redes de Mujeres que apoya al ciclo de arte cine sobre violencia de género Divergente, que inició este miércoles, es un programa de fortalecimiento de seguridad pública del municipio, el cual tiene origen en la Federación y actualmente en Morelia cuenta con 16 redes que agrupan distintos sectores de mujeres.
En entrevista para Quadratín, la facilitadora de este programa, Ángela Granados, explicó que éste se aplica en el municipio, aunque depende directamente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
La idea de las redes de mujeres es crear programas de capacitación que culminan con acciones específicas donde ellas puedan identificar qué problemas hay en sus colonias y actuar sobre ellos. "Son redes justamente porque no se trata de actuar de manera aislada sino de actuar de manera coordinada, o inclusive entender que tenemos aliadas que están en otros lugares".
La facilitadora ejemplificó: en el caso de que se le ponche una llanta cerca de la colonia Niño Artillero, ella sabe que ahí se encuentra un centro comunitario de una de las 16 redes que hay en la capital michoacana y puede acudir con alguna de las integrantes para recibir ayuda o apoyo.
Dieciséis redes están concretadas ahora, "en realidad hemos estado trabajando en muchísimos espacios porque la idea es llegar a un espacio, generalmente con la encargada del orden o con alguna persona, la que convoque, hacer el acuerdo para la programación de talleres y llegar a los planes de acción", explicó la activista.
Lo que ha pasado muchas veces en las redes es que, tras empezar bien, se caen, aseveró Ángela Granados, quien expuso que esto puede suceder por cosas tan simples como que ellas mismas empiezan a identificar que tienen cuestiones de violencia que no habían identificado, que había normalizado totalmente.
Refirió que al suceder esto las mujeres dejan de acudir porque es un proceso también el que deben pasar para entender qué situación están viviendo; "nos pasó en una red en el Sur específicamente, que fueron cuatro participantes que dejaron de ir y después nos comentaron que estaban como en un proceso de separación, de haber identificado cuestiones bastante violentas en su relación".
En otros casos, algunas mujeres han abandonado porque era difícil que se hicieran un tiempo con sus actividades, porque tenían que ocuparse por una hora y media o dos horas. Originalmente empezaron varias redes y ya en concreto hay 16.
Reconoció que ha habido dificultades con varones y las redes, aunque a ella no le ha sucedido aquí en Morelia; "sí ha les ha tocado a mis otras compañeras en otros municipios, sí ha pasado, es que justamente la idea de la red es apoyarnos, entonces como son lugares donde al hablar del tema se abren como ciertas emociones, a veces muchas al hablar, entonces hay otras compañeras que son abogadas o que trabajan temas de género y violencia de género, y lo que hacen es apoyar", dijo, e indicó que eso genera situaciones que incluso han llegado a denuncias.
Pasa mucho, expuso, "sobre todo cuando hablamos de la Ley General de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, o sea, donde se tipifica la violencia y sus modalidades".