Figura parecida a Junta de Gobierno operaría teatro Matamoros: Secum
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/06/Teatro-Matamoros-1160x700.jpg)
MORELIA Mich., 26 de enero de 2021.- Una figura parecida a una junta de gobierno podría ser la operadora del teatro Mariano Matamoros, el cual podría fungir como una paraestatal, expresó Claudio Méndez, secretario de Cultura de Michoacán, quien indicó que buscará reunirse con el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, para presentar sus propuestas.
Una especie de junta de gobierno, donde pudiera estar evidentemente la Secretaría de Cultura, por ser el teatro un inmueble que refleje lo artístico y cultural. También puede estar, en alguna medida, dijo, la Secretaría de Turismo y además el Ayuntamiento de Morelia, ya que es en esta ciudad donde está establecido el inmueble, pero también algunas otras dependencias o elementos que puedan ayudar a consolidar un programa y un proyecto que no tiene antecedentes.
El funcionario explicó que a él personalmente le gusta mucho la figura que tiene el Auditorio Nacional, porque en él tiene participación el gobierno de la República, el gobierno de Ciudad de México, "y también hay otro tipo de, quizá organismos, que también participan, tanto privados como públicos; esta será una decisión que no se sabe aún", dijo, por lo que ya se aclarará cuál figura juridica será la que vaya a regir la actividad cultural del teatro Matamoros.
Lo ideal sería un ente público, reiteró, por tratarse de un bien público del estado de Michoacán, y en este sentido, la figura jurídica permitiría que tuviera ingresos propios, que fuera autosuficiente; "creo que eso sería también muy importante", aseveró.
También habría que cuidar mucho para lo que se va a utilizar, expuso, e indicó que ya hay otros teatros, los cuales tienen usos múltiples; "hay que recordar que el teatro Mariano Matamoros tiene una capacidad no mayor de 600 butacas, es un espacio delimitado en el sentido, al que no se le pueden meter más de 600 personas, sin embargo cuenta con una propuesta técnica muy importante", dijo el funcionario, por lo que se pueden realizar cosas muy importantes.
Incluso podría ser una especie de paraestatal, expresó, "un organismo público descentralizado que permita recaudar, recibir, rentar y administrar recursos, eso sería lo ideal, pero obviamente tiene que haber una junta de gobierno donde las autoridades, tanto estatal, como federal y municipal, tengan la responsabilidad de velar por el bien público de este inmueble; es un tema que se está analizando y al final del día, el gobernador determinará cuál es la figura jurídica que considere más adecuada para dejarlo", aseveró.
El funcionario manifestó que la propuesta de operación requiere pensar en un director, en un programador; "depende mucho tener un buen programador para que pueda funcionar un teatro; un programador que tenga contactos y conozca la operación, que tenga una red de apoyo" refirió, y en este sentido expresó que es igual de importante que construyan el teatro, que constituya la figura jurídica, pero sobre todo el equipo que sea responsable de la operación del teatro, para que no parezca olvidado o que llegue algún tipo de espectáculo que no sea propio para este inmueble.
Méndez Fernández espera en próximas fechas reunirse con Silvano Aureoles, gobernador del estado, para exponerle la propuesta, para que se considere esta especie de junta de gobierno, que cuide el interés del teatro que es público, es de todos.