Festival de la Orquídea, más que exposición, plataforma para conocedores

MORELIA, Mich., 28 de marzo de 2025.- Con una delegación proveniente de Michoacán, se va a participar en el Festival Internacional de la Orquídea (FIO) doctor Isaías Contreras Juárez, edición 16, a realizarse en Coatepec, Veracruz, del 11 al 20 de abril de este año. Se busca, a través de las de 50 pláticas académicas, la protección y conservación de la orquídea de vainilla.
En rueda de prensa, el presidente del comité organizador, Carlos Luna, expuso que el festival ha tomado mucha relevancia en nuestro país, se ha vuelto una costumbre y una tradición porque además se realiza en Coatepec, el primer Pueblo Mágico de Veracruz, y que es reconocido por su café pero también es el Pueblo Mágico de la orquídea.

"A mil 200 metros sobre el nivel del mar, en un bosque mesófilo de montaña que se le llama Bosque de Niebla, de las mil 200 especies que existen en México, tenemos cerca de 350, y tenemos esta cantidad porque contamos con un bosque húmedo, tenemos sombra que permite crecer a estas flores", explicó el organizador.
La intención de este festival, detalló, es la conciencia del cuidado de las orquídeas, poder generar una plataforma para los productores, para que los productores rurales tengan un lugar donde poder comerciar y puedan volver sustentable a la orquídea.
En estos 16 años del FIO también se ha generado un tema importante de sustentabilidad debido a las actividades que realiza, expresó el organizador, quien anunció que para esta ocasión se llevarán a cabo 52 pláticas académicas "para poder generar un foro de la vainilla, porque le estamos apostando en este momento a través de este festival a la conservación de la orquídea que perfuma el mundo; nuestra vainilla".
También expuso que para llegar a Coatepec son solamente cuatro horas en automóvil desde Ciudad de México, que esto para poder disfrutar del 11 al 20 de abril, de un itinerario con más de 200 actividades "que comprende talleres para niños, talleres también para adultos, vamos a tener invitados internacionales de primer nivel en el mundo de la orquídea desde Venezuela, Argentina, Guatemala, Colombia, Perú y por supuesto que muchos productores mexicanos van a estar dentro de este foro".

Por su parte, Raúl Baños, productor de orquídeas de Michoacán, indicó que el estado tiene una tradición arraigada con las orquídeas, esto desde las comunidades purépechas en el Corpus Christi y también el Día de Muertos. Tiene también exposiciones en San José de Gracia y algunas que se hacía aquí en Morelia que eran las más trascendentes.
Michoacán, expuso, al igual que Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, comparten la riqueza en orquídeas, y en ese sentido, la entidad tiene más de 200 especies, lo que significa que es un estado muy rico en especies.
"Deberíamos considerar esto cuando nosotros vamos por ejemplo al Mercado Independencia o por ejemplo vemos en algún crucero y nos venden estas especies silvestres que en realidad son especies que están en peligro de extinción, y que deberíamos de considerar su protección no comprándolas principalmente como consumidores, para evitar el saqueo de los bosques", expresó el productor.
La razón de ello, prosiguió, es que esto impacta a los polinizadores, a otros insectos y a otras aves que están relacionadas precisamente con ellas, "entonces las orquídeas que van a estar presentes en el evento, además de ser unidades de manejo ambiental, especies que son comercializadas con permiso, son especies de viveros que ya son especies híbridas y que se pueden comercializar y transportar sin problemas".
Marco Antonio Stivalet, director comercial del FIO, aseguró que este festival es el evento de orquídeas más grande de México, "recibimos alrededor de 30 mil visitantes cada año. Este evento genera una derrama económica de aproximadamente 25 millones de pesos en la región capital, tenemos una ocupación llena durante todos los días que dura el festival y ya impactamos de manera considerable a la región capital, a la ciudad de Xalapa en el tema de derrama económica y ocupación hotelera".
En cuanto a términos de sustentabilidad expresó, se han generado dos programas. El primero es orquídeas mexicanas en riesgo, y previene la depredación de las orquídeas silvestres en el país a través de distintas estrategias. El segundo es de cultura justa, que es la implementación de principios del comercio justo en las industrias culturales.

Hermanamiento con Morelia a través de la red de ciudades creativas
El director de Comercialización del FIO informó que en el marco de este festival lanzaron un concurso que se llama Tu Música FIO 2025, "en este concurso lo que nosotros buscamos es generar una plataforma para nuestro semillero de artistas locales", dijo, para que se den a conocer artistas emergentes que no tienen más de 10 años de trayectoria, lo hagan en el mercado nacional e internacional.
Para ello, externó, están haciendo una alianza importante con la Red Mexicana de Ciudades Creativas de la Unesco, en donde están 10 ciudades mexicanas incluyendo Morelia.

La intención, refirió, es recibir apoyo en este concurso "proveyéndonos un experto para que pudiera evaluar los trabajos y los procesos que estaban llevando nuestros artistas", indicó, y de esta manera generar cooperación entre las ciudades y entre los proyectos de ciudad.
Fátima Chávez, titular de la Secretaría de Cultura de Morelia, afirmó que al ser Xalapa y Morelia ciudades creativas de la música, "somos hermanas, además de un trabajo que se ha venido haciendo con la Red Nacional de Ciudades Creativas Unesco, lo que es un ejemplo de cooperación y de colaboración".