Estatuas y alegorías del porfiriato dan vida al Museo Regional Michoacano

MORELIA, Mich., 13 de febrero de 2025.- En 1888 llegaron a Morelia directo de Alemania, como parte del proyecto de remodelación del entonces Jardín de la Paz (ahora plaza Ocampo), como acompañantes de la estatua de bronce del michoacano Melchor Ocampo, hoy se encuentran en el segundo piso del Museo Regional Michoacano "Dr. Nicolás León Calderón".
Se trata de las alegorías de la historia, la industria, la justicia y la filosofía, vestigios de la modernización emprendida durante el porfiriato.

Estás estatuas se encontraban en el lado norte del jardín, flanqueando a Melchor Ocampo y representaban, de acuerdo al historiador Pérez Talavera, una "síntesis del proyecto porfirista".
Aquella plaza modernizada era un punto de recreación para los morelianos, así como otras 13 plazas reformadas para fomentar la convivencia de los ciudadanos, ya cansados por las décadas de guerra que había experimentado el México independiente.
Junto al monumento, refiere la investigación Progreso y Modernidad: El embellecimiento de la ciudad de Morelia durante el Porfiriato, "se le colocaron algunos faroles, banderolas nacionales y un kiosco".

El monumento a Melchor Ocampo estuvo a cargo de Gustavo Roth, quien ejecutó la obra del pedestal, así como de Primitivo Miranda a quien le correspondió fundir la estatua.
Sin embargo, un nuevo sentimiento de modernidad llegó a la ciudad en la década de los años sesenta, cuando nuevamente se modificó la plaza. Se retiró el kiosco y las cuatro alegorías de la historia, la industria, la justicia y la filosofía.
Las alegorías fueron retiradas y pasaron al Museo Regional Michoacano, no sin algunos raspones. Incluso una perdió sus dos manos, pero estás permanecen para ser observadas por los amantes de la historia y los turistas en la segunda planta de este museo.