En decadencia, captación de público para danza contemporánea
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/IMG-20200429-WA0020-1160x700.jpg)
MORELIA Mich., 5 de mayo de 2020.- Está en decadencia la captación y formación de público para la danza contemporánea, señalaron a Quadratín los bailarines y directores de Artpoint Cooperativa de Talentos, Sergio Rojas e Israel Chavira. El gremio también carece de apoyo institucional.
Al respecto, Sergio Rojas señaló que principalmente uno de los aspectos que él puede ver en cuanto a la formación y captación de público para la danza contemporánea, es en el caso de formación; "es muy escasa, incluso desde mis perspectiva no hay programa para la formación de la danza contemporánea, podría ser una opción pensar en la licenciatura que ofrece la Universidad Michoacana en la Facultad Popular de Bellas Artes", señaló.
Pero también puede ser, dijo, que ellos se estén preparando profesionalmente, "y se sabe que comúnmente los que ven danza son los que hacemos danza, y en ese sentido podemos hablar de la formación de público, pero la captación o el público sostenido para la danza contemporánea, ha ido decayendo fuertemente", aseveró.
Uno de los apoyos que tenían para sostener la danza contemporánea en Morelia, era el que ofrecía la Secretaría de Cultura de Michoacán, en concreto el Departamento de Danza, "pero como este departamento en los últimos años ha llegado gente que se dedica un poco más a la administración y no tanto a la gestión y a la creación de proyectos, o incluso propuestas de política cultural para la danza, eso ha afectado la un poco la captación de público para la danza contemporánea".
El bailarín manifestó que a esto se le puede agregar la desaparición del foro La Bodega, el cuál cerro en el 2015 y era un espacio donde podrían estar presentes para hacer danza; "sin mencionar que presentarse en el teatro Ocampo, por las condiciones económicas y técnicas es cada vez más complicado, porque terminas pagando para presentarte, entonces no es viable ni pertinente planear funciones en el teatro Ocampo, justo porque no hay una captación de público", expresó.
Dijo que lo que ha olvidado la Secretaría de Cultura de Michoacán, es darle un mayor impulso a la Muestra Estatal de Danza y al Festival Internacional de Danza de Michoacán.
Por su parte, Israel Chavira manifestó que hay una dificultad que tiene que ver en con cómo ha ido evolucionando a nivel cultural la relación de las personas con su propio cuerpo; "ahorita la globalización, la vorágine de la globalización no permite casi espacios de contacto con el interior de las personas".
Ahora la pandemia está viniendo muy bien en ese sentido, dijo, porque aunque hay bombardeo de información con lo que está sucediendo con este virus, también hay mucha oportunidad de centrarse en quiénes somos a nivel corporal, "porque la danza contemporánea, la dificultad que tiene para volverse popular, por decirlo de alguna manera, es que no plantea esquemas fijos o codigos fijos de cómo mover el cuerpo; es muy ecléctica, es muy cambiante, la danza contemporánea es muy viva; no plantea cómo debería ser el cuerpo ni como debería moverse el cuerpo, cosas que sí hacen los demás estilos que baile".
Eso a veces a las personas les provoca un poco de ansiedad, explicó Israel, "porque estamos muy acostumbrados a que nos digan cómo deben de ser las cosas, y cuando se plantea una libertad más grande, que es lo que hace la danza contemporánea, también hay resistencia".
La danza contemporánea, para tener un público más cautivo, externó, necesita de una formación, se necesita que la gente que hacemos danza nos preocupemos porqué el público la pueda ir entendiendo y asimilando por un lado, y por el otro lado, las instituciones de cultura se ocupen realmente y se preocupen de fomentar el acceso a manifestaciones que enriquezcan la cultura.
Dijo que se refiere que a nivel de los valores humanos plantean expresiones concretas para lograr eso, "porque si bailando se siente uno muy libre, pero es lo mismo, la libertad que se experimenta en un tipo de danza que te dice cómo debes de hacer las cosas, a la que propone la danza contemporánea qué es: hazte responsable de las decisiones que tomas para bailar, como tú quieras bailar o para apreciar el cuerpo de las demás personas, entonces es un tejido más complejo".