Con corto, visibilizan violación de derechos humanos de jornaleros en EU

MORELIA, Mich., 4 de octubre de 2024.- Constantemente hay violación de los derechos humanos de los trabajadores en los campos agrícolas de los Estados Unidos, expresó Andrés Lira, realizador del cortometraje documental Primero, sueño, que estará en competencia en la Sección Michoacana del FICM este año.
En entrevista con Quadratín, el joven realizador indicó que la violación de los derechos humanos es la historia del campesino allá, porque siempre ha habido una batalla en poder reconocer el tratamiento que se les da a los trabajadores, una batalla que continúa hasta ahora, aseveró.
"Quizá porque antes no tenían baños o no les daban breaks o no les pagaban breaks, siempre ha sido una batalla constante con los derechos humanos de los campesinos, y en mi opinión son los que más sufren porque la mayoría está indocumentada", indicó.
El próximo proyecto que está pensando hacer Andrés Lira, es un cortometraje, pero ahora será de ficción, donde narra una realidad que viven los inmigrantes que trabajan en los campos, expresó, ya que se trata de un padre que no tiene los recursos y la opción de poder dejar a sus hijos en el llamado daycare, una especie de guardería en los Estados Unidos, y entonces lo fuerzan a que los críe en el campo y los lleve a su trabajo.
Esta es una historia bien común, expresó, porque realmente los campesinos no tienen el dinero ni los recursos para poder dejar a sus niños en estos lugares, se les hace muy caro y entonces terminan los niños en los campos de trabajo, se los tienen qué llevar los padres a estos campos de pizca donde no hay escuelas ni nada.