Casa de la Cultura de Morelia, sede del taller Periodismo y Crítica Cine
11 de diciembre de 2017
,
15:19
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/12/sede-cultura.jpg)
Especial
Redacción/Quadratín
MORELIA, Mich., 11 de diciembre de 2017.- El programa Cine Mexicano en tu Ciudad continúa en Michoacán, proyecto traído al territorio tras la colaboración de la Secretaría de Cultura Federal a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y el Gobierno del Estado mediante su Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).
Señala un comunicado que entre las actividades realizadas en la capital del estado se encuentra el taller "Periodismo y Crítica Cinematográfica" impartido de manera gratuita por el periodista y crítico de cine Gerardo Gil, en la Sala Mapeco de la Casa de la Cultura de Morelia.
Serán dos días del taller (11 y 12 de diciembre) en un horario de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde con el respectivo receso, y el cuál es dirigido para toda la sociedad, sin importar carrera o edad, con el hecho de tener interés al tema, el espacio está abierto.
Durante el primer día del taller, Gerardo Gil señaló ante los medios su visión sobre el séptimo arte, además de agradecer a la Secretaría de Cultura Federal, al IMCINE, a la Secum y a la Asociación de Periodistas Cinematográficos por la oportunidad de estar en Michoacán.
"La idea de este taller es transmitir la importancia primero de la crítica dentro del ejercicio del arte, esto tiene como fin formar audiencias más críticas pero también es muy importante saber que existe el ejercicio de la crítica de manera independiente, es decir, como una disciplina que tiene un valor propio".
Gil expresó que la crítica se ha satanizado pero dijo, hay un valor intelectual, artístico y periodística en todo ello.
"Los millenials están permeados por el séptimo arte, ver y querer hacer cine afortunadamente está de moda. En un contexto social tan complicado del país, qué mejor que los chavos estén pensando en hacer cine que en hacer cualquier otra cosa. Pero si les damos herramientas intelectuales y disciplina periodística será mucho mejor que no solo vaya para los profesionales del medio, sino para todos los interesados".
Aseguró que como críticos de cine lo que deben hacer es acompañar al espectador sea cual sea su opinión sobre la cinta, "la invitación es que vayan y las vean, lo que uno debe de hacer es invitarlos a que asistan y tengan su propia opinión, si están de acuerdo con nuestro ejercicio intelectual o ellos pueden aportar algo".
El cine mexicano frente a Hollywood
Ante la pregunta de los comentarios de la sociedad respecto al cine mexicano en el que algunos siguen apostando por los productos extranjeros, dijo: "Desde mi punto de vista lo qué hay que hacer es formar audiencia, evidentemente no vamos a competir ni es deseable que lo hagamos, con el cine de Hollywood, la batalla con Hollywood es tan vieja casi como la historia del cine".
Agregó: "Lo qué hay que hacer es formar audiencias para que se acerquen al cine mexicano y al que al final de cuentas va a hablar de nosotros. Es importante terminar con el prejuicio (de las cintas mexicanas) pero también es importante que los cineastas se acerquen a ese público, desde mi punto de vista combinar el cine que la gente quiere ver, con un sentido cultural, con un sentido de trascendencia social, si logramos este binomio vamos de gane".
El también periodista expresó que existen muchos cines mexicanos, no solo uno, pues afirmó que de todas las películas que se realizan solo se ven muy pocas.
"Es decir, los grandes éxitos en taquilla del cine mexicano lo dan cinco o 10 títulos, y la gran mayoría de películas de autor o de búsqueda, no se están viendo, ¿Cómo lo calificaría? Si estamos hablando de cine comercial, ellos le están apostando a copiar lo de Hollywood y está teniendo mucho éxito, y se está haciendo un cine de búsqueda, de connotación intelectual y trascendente, todo lo que le queramos poner pero no lo está viendo la gente, entonces si se hace buen cine pero debe de tener ese click con el público".
Finalmente mencionó que el cine es el fenómeno masivo más importante y de mayor trascendencia por lo que, "desde mi muy humilde opinión como periodista y crítico de cine, las películas de festivales también tienen que ser vistas por la gente, es importante que se acerquen al público. Debemos demostrarle a la gente qué hay algo más".
El taller de Periodismo y Crítica Cinematográfica"impartido por Gerardo Gil continúa este martes 12 de diciembre en la Sala Mapeco de la Casa de la Cultura de Morelia. Los interesados aún tiene. La oportunidad de asistir.
Reta ISSSTE a sus trabajadores a unirse a campaña para bajar de peso
Más de 10 mil servicios prestados por la Segob en las Comunidades Modelo