Archivo y memoria en tres tiempos devela claroscuros del humano
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/Andreavillanueva12-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 7 de marzo de 2024.- El Proyecto Archivo y Memoria en Tres Tiempos, del artista experimental e historiador Fernando Llanos, no es en sí un homenaje a su abuelo, Antolín Jiménez, es más una develación en tres tiempos donde desmenuza los claroscuros que lo hacen un ser humano. Se presentó este jueves en el Palacio Legislativo de Morelia.
En entrevista con Quadratín, Fernando Llanos expuso que son tres tiempos pero también tres formatos, y lo primero es una exhibición que se hace por primera vez con el archivo fotográfico de Antolín Jiménez en el patio principal de la sede del Congreso del Estado.
Un archivo, manifestó, que su tía Sara Jiménez, quien estuvo presente en la exhibición fotográfica, le prestó, y donde se muestra la vida del abuelo como político, ya que en cinco ocasiones se postuló para ser candidato, y aunque era de Tabasco, terminó siendo diputado por Oaxaca. También destacó que fue de los miembros fundadores del PNR anterior al PRI. Es este el primer tiempo: El Diputado.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/Andrea-Villanueva-1024x461.jpg)
En un segundo momento, el segundo tiempo y formato, explicó el artista, es El Charro, y en el tercero es El Masón, y en el marco de estas las facetas es donde se presenta, adelante la película Matria, un documental con el cual ganó la Sección de Documental Mexicano del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en 2014, y un libro, un trabajo de tesis con tres años de investigación, "que no se queden ahí, hay que darle salida", indicó, el cual fue editado por Ediciones Necias.
Dentro de lo que busca hacer, externó, es que en el Congreso Nacional de Charrería se realice una exhibición y también se logre hacer en la Gran Logia donde si abuelo militó.
Se trata de buscar otra manera en estos espacios, de darle salida a lo que hemos hecho con el tema del abuelo, externó el historiador. Por un lado dijo está la película Matria que ganó hace 10 años en Morelia, y que ahora se puede encontrar en Amazon prime y en lo que antes era la plataforma de Filmin latino y que ahora se llama nuestro cine.mx, y, por otro lado, la tesis que ya se mueve a través de Ediciones Necias.
Dejó en claro que eligió presentar este trabajo en el Congreso, porque es de alguna manera simbólico por todo lo que representó para Antolín Jiménez el aspecto político, donde incluso como diputados hacían manifiestos, algo no común actualmente, "para mí es como interesante ver qué vínculo puede tener el archivo de mi abuelo con la gente que hoy ejerce ese oficio", expuso en referencia a la política.
Para tener mayor información sobre el trabajo artístico, histórico y fílmico que hace Fernando Llanos, los interesados pueden buscar en los sitios y plataformas edicionesnecias.com, sudadero.com, y en Instagram @El-llanos.