Apuesta UIIM a fortalecer difusión de lenguas indígenas

MORELIA, Mich., 21 de febrero de 2024.- La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) apuesta a encabezar proyectos que repercutan favorablemente en la difusión y preservación de las lenguas indígenas que aún existen en la entidad, pero que cada vez disminuyen los hablantes.
Angélica Agustín Diego, catedrática de la UIIM, indicó que en la institución se han dado pasos importantes en el tema de dar voz a los hablantes de lenguas indígenas para que realicen labores de enseñanza y protección de la misma y se reduzca el riesgo de desaparición.
"Nosotros como UIIM hemos tenido varios retos, varios trabajos que se están intentando impulsar, porque ya más de 15 años apenas estamos empezando a dar los primeros pasos como institución consolidando en principio un equipo de trabajo de docentes formados en la misma institución consolidados o que hayan fortalecido su formación en otros espacios".
Refirió que el hecho de que muchos estudiosos hayan tenido que dejar su comunidad y la entidad para seguir su preparación académica y profesional implica áreas de oportunidad para que en el mismo estado reciban esa formación y fortalezcan la presencia de comunidades indígenas que aún conservan hablantes.
"He reconocido el equipo de trabajo que tenemos porque hay lingüistas formados como tal intentando trabajar proyectos comunitarios en distintas comunidades, pero hablantes de la misma comunidad que son formados con todo lo que eso implica, y son hablantes de las comunidades.
"Y justamente eso le está permitiendo a la UIIM poder hacer una metodología que pueda empezar a trabajar en su lengua, no empezando con traducciones, que es otra parte que también nos ayuda pero empezando a trabajar pero desde nuestra lengua y eso es una parte importantísima".
Aprovechando el Día Internacional de la Lengua Materna hizo un llamado a que se trabaje en unidad y se logre que la UIIM sea un centro certificador de las lenguas originarias que se hablan en Michoacán, y como un primer paso dijo que hay ya un esquema en puerta para investigación y documentación de las comunidades con hablantes nativos para su protección.