Anuncian FinanciArte, esquema para apoyar con créditos a artesanos

MORELIA, Mich., 4 de febrero de 2025.- Con respaldo federal, a partir de este mes los artesanos de Michoacán contarán con un esquema nuevo que les permitirá acceder a créditos y préstamos para destinarlo a impulsar su producción.
Se trata de FinanciArte, que apuesta a que hombres y mujeres artesanas obtengan dinero con tasas accesibles para invertirlo en algo para que su negocio crezca o iniciarlo si aún no tienen alguno establecido.
Areli Gallegos, directora de Sí Financia Michoacán, dio a conocer los detalles del esquema, cómo funciona, requisitos, montos mínimos y máximos y la metodología para acceder a ellos, además de si hay restricciones.
"Hoy cuentan con dos prestamos nuevos para impulsar su labor productiva: el primero es un crédito individual con montos que van de los 5 mil hasta los 150 mil pesos, y el otro es un crédito colectivo o grupal, con montos de 101 mil a 500 mil pesos, y pueden solicitarlo las personas de 18 años en adelante que realice alguna actividad del sector artesanal o tenga algún proyecto artesanal por emprender".
El crédito, dijo, se puede usar para insumos, materias primas, mano de obra, gastos de taller y todo lo relacionado para participar en ferias y eventos de promoción, además de herramienta, maquinaria, vehículos de trabajo, mejoramiento de su taller o alguna área de venta.
Las tasas de interés hay tres opciones: la más chica es del 12 por ciento anual fijo, sin embargo, desde la primera vez que empiecen a pagar completa su mensualidad la tasa baja al 10 por ciento anual fijo y es la tasa real, y baja hasta tener una tasa de 8 por ciento anual fijo si la o las personas solicitantes están certificadas o se van a certificar con alguna indicación geográfica".
Los requisitos para crédito individual son: solicitud de crédito llenada, proporcionada por Casa de las Artesanías, además de copia de una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, y un aval, que deberá reunir los mismos documentos, y en el caso de los grupales serán los mismos, además de documentos que respalden la integración del colectivo; todos los documentos deberán llevarse a la sede de Casart.

Catalina Monreal, directora del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), refirió que este crédito da respuesta a una de las encomiendas federales, particularmente para ayudar a las mujeres de comunidades indígenas, que son a quienes está dedicado este 2025.
Ayudamos a fortalecer a las mujeres michoacanas y sobre todo a las mujeres artesanas, a las mujeres indígenas, que justamente este año se conmemora; es importante preservar nuestros oficios, nuestros aprendizajes, y es fundamental compartir eso con el mundo entero".