Anuncia Hidalgo feria de la conserva; se disputa el origen del platillo

MORELIA, Mich., 8 de abril de 2025.- Las conservas que se elaboran en el municipio de Hidalgo las hace una tercera generación de conserveros, y existe una pugna entre comunidades, ya que se disputan el origen de este platillo que buscará tener más presencia en otros lugares más allá de Michoacán.
En una rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de la edición 37 de la Feria de la Conserva y Artesanías Hidalgo 2025, Carlos Edgar González, director de Desarrollo Económico y Gestión Social del municipio de Hidalgo, aseveró que el origen de la elaboración de las primeras conservas, genera un poco de polémica, "porque hay varias zonas, varias regiones que nos peleamos la autoría, y justamente una de las zonas que defendemos el origen de las frutas en conserva pues es en Hidalgo".
En este municipio del Oriente de Michoacán, explicó el funcionario municipal, desde hace muchos años, un tiempo ya incalculable, las personas se han dedicado a la elaboración de estas frutas en conserva, y en cuanto a su distribución, por ahora está circunscrita a la propia región de Hidalgo.

Sobre esto último, González Pérez aseveró que el evento de esta feria solamente lo tienen contemplado para el municipio de Hidalgo, por ahora no se tiene la pretensión de regionalizarlo, no obstante, hay miras de comercializar las conservas, "ya están trabajando en diferentes etapas, como por ejemplo el registro de marca, en un logotipo, en promocionarlas, en envasarlas en diferentes presentaciones y que entonces ya se empiece a comercializar al exterior del estado".
Sobre el proceso de elaboración y los insumos que se utilizan, el funcionario municipal manifestó que al ser un postre "ciertamente se utiliza de manera complementaria el azúcar necesaria o el piloncillo para concluir con este proceso de cocción y de conserva de las frutas, que esa es la finalidad, que se conserven, que duren más tiempo".
Con respecto a la utilización de azúcar, un insumo que actualmente es muy señalado por generar obesidad, González Pérez manifestó que al ser un postre, se consume, pero de manera muy moderada, no es parte del consumo cotidiano y solo tiene más presencia en las semanas relativas a la Semana Santa, por lo que se consume con cierta reserva.
En el caso de la fruta, que es el ingrediente principal, el director expuso que el proceso no es industrializado donde consumen grandes cantidades de materia prima, es más bien artesanal, por lo que no se requiere demasiada y entonces alcanza con lo que hay en la zona.
Los tiempos agrícolas están muy marcados en todos lados, entonces también la disposición (de frutas y verduras) justamente con los tiempos de cosecha, tienes variedad, y en ese sentido las conservas se elaboran en función de la disponibilidad de las materias primas”, añadió.
Cabe señalar que será del 12 al 27 de abril cuando se realice la edición 37 de la Feria de la Conserva y Artesanías del municipio de Hidalgo, donde se espera el arribo de unos 20 mil turistas del estado y nacionales, y se tiene la expectativa de una derrama económica superior a los 2 millones de pesos. El kilo de conserva se venderá a 180 pesos.