Fifaliana, un documental sobre la naturaleza más profunda de ser médico
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/05/Fifaliana-un-documental-sobre-la-naturaleza-mas-profunda-de-ser-medico-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 2 de mayo de 2024.- Fifaliana (2022) es una película documental que aborda las misiones médicas en África de un grupo de doctores de España, México y Argentina. Estos se enfrentan a males no erradicados, que básicamente ya solo afectan de manera grave a ese continente. Este jueves 2 de mayo es su estreno nacional.
Al respecto, el director de esta película, Lorenzo Hagerman, indicó a Quadratín que los documentales que él hace no llegan de la nada, sino que la realidad lo escoge a él y lo pone en una situación, y este documental lo escogió a él, como todos los que ha hecho.
Contó que su hermano, quien es médico, le mandó un mensaje desde África y le dijo que su esposa, especialista en ginecología, acababa de morir. Ella, la cuñada del director, falleció por una enfermedad no relacionada con el viaje. Aun así, al preguntarle qué hacían en África y al rascarle un poco, se dio cuenta de que hay una realidad de la cual nunca se va a olvidar, y por ello se hizo necesario realizar un documental.
La película es sobre las misiones médicas que hace un grupo de doctores latinoamericanos y españoles todos los años en África, en la zona de Mozambique y Madagascar, para llevar medicina donde no existe, y donde no existe medicina, existen ciertos padecimientos, y uno de ellos es la fístula obstétrica, un mal que afecta y segrega a las mujeres de esa región.
Se trata, dijo, de un documental sobre la ayuda, "la ayuda de gente que ayuda a la gente, sobre la naturaleza más profunda del ser médico, el ser doctor y dedicarte al servicio sanitario", refirió.
En ese trabajo se muestra a los doctores tras bambalinas, vulnerables frente a la frustración de la falta de recursos, "cirujanos que operan en los mejores hospitales de Europa, de Latinoamérica, en situaciones límites, de pocos recursos, en quirófanos muy humildes donde todo lo que rige es su experiencia".
En ese sentido, desmenuzó, el quirófano se vuelve una magia, una magia de vida, "de los doctores, que a pesar de tener la vida en las manos, se vuelven seres humanos, y eso es lo que me dejó este documental, poder pasar entre días, meses, 14 horas diarias viendo a un grupo de doctores que lo que quiere es ayudar a la gente".
El estreno comercial de Fifaliana es este jueves 2 de mayo, en Cinépolis y la Cineteca Nacional en Ciudad de México, y en el circuito alternativo de salas independientes por toda la República Mexicana, expuso el director.
Las salas independientes tienen su propia naturaleza, su lógica, e irá llegando a la mayor cantidad de estos lugares del país.
"Cinépolis tiene su propia lógica de distribución, y espero que llegue a Morelia próximamente. La Cineteca Nacional y las salas de cine públicas en el resto del país, tendrán acceso a la película el próximo mes o las próximas semanas", detalló.