Deja Isaac Palma la representación deportiva de Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/04/4B948B59-9E5F-4116-A1AC-9B62349C00AA-1160x700.jpeg)
MORELIA Mich., 5 de abril de 2020.- La fuga de talentos deportivos continúa en la entidad, ahora tocó el turno del andarín del oriente michoacano, Isaac Palma Olivares, quien junto a su hermano Ever, decidieron dejar la representación purépecha por la del Estado de México. La causa, la falta de apoyo e interés del Gobierno del Estado, con el deporte y sus atletas.
Desde hace 20 días, el mayor de los Palma, se encuentra en su natal Zitácuaro, en búsqueda de mantenerse en forma y en preparación para defender su marca que, hasta este momento lo tiene con pie y medio en los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados hasta 2021.
“Desde hace 20 días me encuentro en Zitácuaro, en donde busco entrenar lo más posible ante la contingencia del coronavirus. No podemos parar la actividad, pero si acortamos el entrenamiento. En un día normal suelo entrenar entre 45 y 50 kilómetros entre marcha y trabajo de gimnasio, ahora solo 15 o 10, entre ambas actividades”.
En entrevista exclusiva para Quadratín Deportes, el experimentado atleta, informó que, desde hace dos meses, él y su hermano Ever Palma, optaron por retornar a la representación deportiva del Estado de México. Pues desde el segundo semestre del 2017, los deportistas michoacanos no han recibido el pago de sus becas, sin contar que en el 2018 y 2019, no se lanzó la convocatoria correspondiente al programa de Estímulos y Becas, dirigido por la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).
“Es una decisión complicada, más que nada por el orgullo de representar al estado que es nuestra casa, sin embargo, hoy en día, la situación no está para resistir sin apoyo alguno. Alrededor del 2016, regresamos para representar a Michoacán, pero después en el 2017, comenzaron las deficiencias en cuanto al pago de becas a deportistas”.
Isaac Palma cuenta con la marca establecida por la World Athletics, para participar en los que serían su segunda justa olímpica (Londres 2012), sin embargo, deberá defenderla y mejorar su tiempo de 3 horas, 49 minutos y 39 segundos, una vez que se reprogramen un par de eventos internacionales programados a mediados y finales de marzo en Eslovaquia y República Checa, respectivamente.