Realizarán primera Regata Nacional de Canotaje en Urandén

PÁTZCUARO, Mich., 26 de marzo de 2025.- La Regata Nacional de Canotaje Urandén 2025, donde podrían participar hasta 400 deportistas, se va a realizar en esta comunidad el próximo 19 de abril, Sábado de Gloria y por primera vez habrá premios en metálico. Esperan el arribo de unas 2 mil 500 personas y un operativo general para el cuidado ambiental de la zona y de las personas visitantes.
En una rueda de prensa realizada en los manantiales de Urandén, donde hasta mariachi hubo, Zayín Villavicencio, coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de Michoacán y quien fungió como moderadora, recordó que hace un año este espacio de Urandén estaba totalmente seco, lleno de tierra y hoy se anuncia la primera Regata Nacional de Canotaje, una mejora gracias al trabajo de coordinación entre gobiernos y comunidad.
Por su parte Ramón Hernández, director de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), externó que están preparando con el gobierno del estado, con los habitantes de Urandén, todo lo necesario para que la actividad de la regata continue, ya que es una actividad que inició por allá por 1950.
El funcionario estatal narró la historia del canotaje en la región de de Urandén, destacó a los protagonistas de este deporte, y además los premios que reconocimiento se han ganado a lo largo de los años y las participaciones incluso en Juegos Olímpicos y en competencias de la especialidad a nivel nacional y mundial.
A su vez, Roberto Monroy, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán, expuso que este tipo de eventos apoyan también al impulso del turismo, ya que los manantiales se convierten, en una manera coordinada pero también responsable, en un punto de atracción turística importante.
El funcionario reconoció la labor de la comunidad porque han entendido que respetando el medio ambiente, el lago de Pátzcuaro, es un camino de crecimiento en muchos sentidos, "no podemos hacer nada en contra el lago y no podríamos tener un producto o alguna actividad turística ni deportiva dejando a un lado el lago".
Urandén es un ejemplo de turismo comunitario, señaló el funcionario, porque ha mostrado como este tipo de turismo puede tener un beneficio justamente para la comunidad, respetando sus aspectos fundamentales, el patrimonio natural y el patrimonio cultural.
Finalmente Juan Carlos León Quirino, director técnico de canotaje en Michoacán, dijo que este año va a ser diferente porque habrá una bolsa de premiación tanto en canoa canadiense como canoa tarasca. En el caso de la primera, el primer lugar se va a llevar 5 mil pesos, el segundo 3 mil, y el tercer lugar mil pesos. En canoa tarasca, el primer lugar son 3 mil, el segundo 2 mil y el tercero mil. Va a haber competencia desde la categoría preinfantil, dijo, con edades de 8 a 10 años, hasta la de veteranos de 60 y más.