Ausente, alcalde de Cotija; incertidumbre ante inseguridad

MORELIA, Mich., 11 de septiembre de 2024.- La incertidumbre en el municipio de Cotija, Michoacán, ha generado preocupación entre sus habitantes, pues desde que el presidente municipal Juan Pablo Aguilar Barragán, emanado de la alianza PAN-PRI, rindió protesta el pasado 1 de septiembre, se desconoce su paradero.
Mientras los rumores sobre su ausencia crecen, se especula si el edil gobierna a distancia o incluso si ha salido del país, en medio de versiones que apuntan a una posible solicitud de asilo en Estados Unidos.
Este martes, fuentes extraoficiales revelaron a Quadratín que Aguilar Barragán abandonó Cotija poco después de asumir el cargo, lo que ha generado una sensación de vacío en el gobierno municipal.
Esta ausencia coincide con un significativo recrudecimiento de la inseguridad en el municipio, donde al menos tres grupos delictivos se disputan el control del territorio para el trasiego de drogas.
La violencia en Cotija ha alcanzado niveles alarmantes; recientemente, fue asesinada la expresidenta municipal Yolanda Sánchez Figueroa, lo que agravó la situación de temor e incertidumbre.
Con un estado de fuerza limitado a sólo 40 policías municipales, Cotija también cuenta con un destacamento de la Guardia Nacional, cuya presencia es prácticamente simbólica, inexistente, según afirman los habitantes.
"Rara vez los vemos haciendo rondines, nunca salen, y cuando llegan los elementos de la Guardia Civil, es sólo para robarle a la gente", denunciaron algunos ciudadanos que prefirieron permanecer en el anonimato.
Pese a la situación de incertidumbre por la ausencia del alcalde, los servicios públicos, de salud y educativos no se han interrumpido. No obstante, el clima de inseguridad ha permeado la vida cotidiana.
Casi a diario, se reportan desapariciones, especialmente de jóvenes, mientras la población vive bajo un ambiente de temor y represión que les impide ejercer sus derechos fundamentales. "Aquí uno no puede hablar ni reunirse sin sentir que está en peligro", comentó uno de los residentes.
En medio de esta crisis, ni el resto de los integrantes del Cabildo, ni el gobierno del estado, ni las dirigencias de los partidos que ganaron las elecciones el 2 de junio han dado explicaciones claras sobre el paradero de Aguilar Barragán.
La falta de información oficial ha alimentado los rumores sobre su posible solicitud de asilo al gobierno de Estados Unidos, una versión que crece ante el vacío de respuestas por parte de las autoridades.
La situación en Cotija refleja una aparente gobernabilidad a nivel administrativo, pero en los hechos, la vida en el municipio está marcada por el miedo, la violencia y una profunda desconfianza hacia las instituciones de seguridad.
Los habitantes exigen una intervención más efectiva por parte del gobierno estatal y federal, así como claridad sobre la situación de su alcalde, cuya desaparición ha dejado al municipio en la incertidumbre.