Desconfían michoacanos de partidos, legisladores y policías: Inegi

MORELIA, Mich., 20 de marzo de 2024.- Con 47.9 por ciento, Michoacán se encuentra entre los 13 estados de la República cuya población se encuentra por debajo de la media nacional —50 por ciento— en satisfacción y percepción sobre la gestión y el desempeño gubernamental, seguridad pública, eficiencia administrativa y actos de corrupción.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este miércoles en rueda de prensa, al publicar los resultados de la séptima edición de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, donde el estado mejor evaluado es Nayarit, con 61.6 por ciento, y el peor, Tabasco, con 39.6 por ciento.
De acuerdo con los resultados, en satisfacción por servicios de agua potable, con un 18.6 por ciento Michoacán se encuentra por debajo de la media nacional, que es de 20.9 por ciento; en este caso el mejor evaluado es Tlaxcala, con 49.1 por ciento, mientras que el peor es Tabasco, con 2.0 por ciento.
En materia de seguridad el estado mejor evaluado fue Yucatán, 61.1, la media nacional es de 35.9 por ciento; con 24.3 por ciento, Michoacán está entre los cuatro con menos satisfacción de su población con sus policías, y estos son Chiapas, Guerrero y Morelos, este último, con 21.6 por ciento, fue el peor calificado.
En cuanto a la satisfacción de la población michoacana en materia de trámites burocráticos, Michoacán también se encuentra debajo de la media nacional, con 83.1 por ciento; el mejor evaluado en este rubro fue Baja California Sur con 89.6 por ciento, el peor fue Guerrero, con 78.1 por ciento.
De acuerdo con los resultados de la ENCIG, sólo después del 88.3 por ciento de Chiapas, con un 88 por ciento Michoacán es el segundo estado de la República Mexicana donde se reportó una percepción de que es frecuente la corrupción entre servidores públicos, con quienes se tiene contacto para la realización de trámites y servicios.
En materia de confianza institucional, la ENCIG reveló que los michoacanos confían en familiares, universidades públicas y escuelas públicas de nivel básico; en contraste, los partidos políticos, las Cámaras de Diputados y Senadores, y los policías, son los que registraron menor nivel de percepción de confianza.
¿Cómo se hace la ENCIG?
La presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, explicó que la ENCIG se realiza cada dos años, y mide la satisfacción y percepción sobre la gestión y el desempeño gubernamental; se publica de manera bienal desde 2011 y realizada entre personas de 18 años o más que viven en áreas urbanas de 100 mil habitantes y más.
Mide la percepción de satisfacción de la ciudadanía en servicios públicos como recolección de basura, agua potable, alumbrado público, calles y avenidas, energía eléctrica, educación, transporte, servicios de salud, realización de trámites en materia de salud, predial, asuntos vehiculares, registro civil y otros.
“Para la población el nivel promedio de satisfacción con los servicios públicos es de 50 por ciento, al desplegar estos resultados por entidad, se encuentra que en Nayarit se ubican 11.6 puntos porcentuales por encima de la media nacional, mientras que 13 estados -entre ellos Michoacán, con 47.9 por ciento-, se situaron con un nivel inferior”.
Como parte de los resultados nacionales, Márquez Colín destacó que la ENCIG muestra porcentajes de satisfacción según el servicio al que se refiera, por ejemplo, mientras que la satisfacción con el servicio de recolección de basura supera el 70 por ciento, los servicios de la policía apenas llegan al 29.7 por ciento de satisfacción ciudadana.
La ENCIG 2023 proporciona información sobre la percepción y experiencias de corrupción de la ciudadanía al tener contacto con servidores públicos, y contribuye a la medición de aspectos de la gobernanza en México, en línea con los trabajos impulsados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).