Legislación sanitaria/Gerardo A. Herrera Pérez
Los contenidos educativos para la formación de especialistas en Salud Pública, requieren de fortalecer la información sobre el derecho a la salud, desde la perspectiva del derecho pro-persona, y en ello, avanzar en los fines de los derechos humanos, es decir, conocer significativamente el posicionamiento universal, interdependiente, indivisible y progresivo de los mismos a partir de utilizar las normativas internacionales y regionales suscritas por el Estado mexicano y las normativas nacionales de los derechos humanos y de la salud; y en este sentido conocer, las obligaciones que tiene el personal de salud sobre promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos así como la responsabilidad del Estado para prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos.
Por otra parte, el derecho a la salud, tanto en el derecho internacional de los derechos humanos, o el derecho a la protección de la salud, como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debe ser delimitado en cuanto a su contenido como una concepción y también respecto a las obligaciones del Estado mexicano, las cuales, con la reforma de 2011, y en 2019 se han ampliado.
El derecho humano a la protección de la salud se dirige a todas personas, aunque tal protección debe destinanse a las necesidades de cada etapa de la vida: la primera infancia, las niñas, niños y adolescentes, igualmente de los jóvenes; así como hombres y las mujeres adultas; con la importancia de considerar a las mujeres en la etapa reproductiva, y de los adultos mayores. Así, la salud de todos coincide en el mayor bienestar físico, psicológico y social para todas las personas; para conseguirla hay que tratar las diferencias requeridas de acuerdo a cada uno de los grupos mencionados. Pero igualmente habrá de trabajarse a favor del derecho a la salud de personas en condición de calle, personas con orientación e identidad de género no hegemónica, personas viviendo en adicciones, personas viviendo con VIH/Sida, personas privadas de su libertad, entre otras.
Así como otras temáticas que permiten al especialista conocer de la gestión jurídica en la asistencia sanitaria, posicionando el tema de los usuarios del sector salud, como ciudadanos sanitarios, es decir, personas que saben del derecho a la salud y el conjunto de derechos relacionales a que tienen acceso y se les debe de proteger a través de un sistema de protección social que garantice el derecho a la salud de toda la población, considerando la interseccionalidad.
Por otro lado, las fronteras de la vida, generan condiciones para interpretar el derecho a la salud, más allá de la clínica, sino de llevar la clínica al domicilio del paciente a través de telemedicina e e-health, o bien la robótica a los espacios del quirófano, la medicina avanza conjuntamente con las el derecho a las tecnologías de la información y comunicación a través de la telemedicina. Situación que permite seguir avanzando en las sociedades de información y salud, que es un propósito fundamental para cubrir las necesidades de la población principalmente el trabajo colaborativo para la prevención, que es fundamental para no llevar al paciente a la atención, que genera impactos económicos, de sobresaturación de los servicios de salud, utilización de medicamentos de alta especialidad, entre otras situaciones que atentan contra la salud de la sociedad, requerimos seguir trabajando desde la prevención.
Es decir, no basta el tener las normas, las estructuras hospitalarias equipadas y los recursos humanos profesionales y desde luego el diseño de la política pública, si la población, la sociedad de información y salud no cuenta con la creación y desarrollo de conciencia preventiva, que le ayude a posicionar hábitos y prácticas de consumo para evitar enfermedades crónico degenerativas e infecto contagiosas.
Otro gran tema es la bioética, es decir, del concepto habría qué conocer sus orígenes, sus cuatro posicionamientos, la crisis teórica sobre el concepto, y el cómo se utiliza en los comités al interior de los servicios de salud. Vinculado a estos temas deontológicos, éticos, epistémicos, se localizan los temas de las responsabilidades profesional y de gestión de riesgos; en este sentido el trabajo a desarrollar de manera responsable y en el marco de las responsabilidades del servicio público, y de cara a sus impactos civil y penal, con ello, conocer del código civil y penal, para la comprensión de cada una de estas responsabilidades y la situación que puede encarar un servidor público incluso con la privación de la libertad, o bien, el pago de daños.
Dos elementos más, entre otros, la información y el consentimiento, así como la regulación legal de la historia clínica, el documento probatorio de gran impacto en materia del derecho a la salud.
Durante una jornada maestrantes de la UNICLA Aguascalientes se preparan para enfrentar los retos de la posmodernidad y el desarrollo de nuevas tecnologías para potenciar el derecho a la salud, así los maestrantes: Juan, Areli, Mauro, Deyanira, Rogelio, Carlos, y Gilberth trazan una ruta de profesionalización en materia del derecho a la salud, pero igualmente, una vía para la vocación de servicio a la que convoca la ética política de Enrique Dussel. El trabajo profesional de salud que desarrollaran será humanista, respetando la igualdad, la libertad, la equidad y la justicia social para la sociedad de información y la salud.