Fundamental, asegurar trámites del fondo de ahorro para el retiro

MORELIA, Mich., 7 de noviembre de 2021.- El fondo de ahorro para el retiro es el instrumento con que los trabajadores construyen lo que será su pensión al culminar su vida laboral, por lo que es fundamental asegurar que los documentos y trámites a él asociados están en regla.
Errores u omisiones al momento de generar o administrar el ahorro para el retiro pueden traducirse en problemas para obtener la pensión, ya que en algunos casos resolver estas inconsistencia puede requerir varios años, indicó Rafael Trillo Gracida, representante de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en la entidad.
Desde desconocer la administradora de fondos para el retiro (Afore) a la que fueron asignados hasta tener números de seguridad duplicados o compartidos, los trabajadores pueden enfrentar diversas situaciones que, de pretender pensionarse, serían obstáculos “engorrosos”, alertó Trillo Gracida.
“A veces los trabajadores no saben en qué Afore están, hay diversas opciones según la edad del trabajador, con diferentes rendimientos y costes, con servicios adicionales, que se deben analizar para tomar la mejor decisión; sin embargo, hay personas que se enteran qué Afore administra sus recursos cuando tratan de pensionarse”, mencionó.
En ocasiones, las personas tienen números de seguridad social duplicados o compartidos con otros, lo que lleva a que sus recursos para el retiro se administren de manera conjunta y el trabajador que primero se jubile se beneficie del total, dejando desprotegido al otro, expuso Rafael Trillo.
Más aún, trabajadores pueden ser cambiados de Afore sin su autorización o conocimiento, por lo que al acudir a realizar algún trámite o procedimiento se ven impedidos de hacerlo.
Debido a que resolver estas anomalías le puede representar al trabajador hasta dos o tres años de trámites y correcciones, Trillo Gracida explicó que se deben tener revisiones periódicas de los recursos del Afore aún cuando no se planea una pronta jubilación.
Para ello, se debe requerir el estado de cuenta, que se debe generar tres veces por año, y constatar que los recursos consignados no disminuyan.
Además, acudir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para certificar el número de seguridad social y que no haya homonimia que ocasione duplicidad o números compartidos.
Esto, porque separar las cuentas en Afore de los trabajadores es un proceso “engorroso” y largo.
En el caso de ser transferida la cuenta sin autorización, se puede sancionar a la administradora a reintegrar al trabajador y verificar el estatus de sus recursos.