Pueblos y comunidades originarias/Gerardo A. Herrera Pérez
Pueblos y comunidades originarias
Rutas dialógicas avanza en contenidos temáticos y estrategias de atención a grupos en condiciones de vulnerabilidad y servidores públicos; por ello, se llevó a cabo el Taller “Los derechos colectivos de los pueblos en México y las obligaciones de las autoridades para su efectividad”.
El evento ha sido impulsado por distintas estructuras operativas del gobierno estatal y municipal encabezando estas acciones el Órgano Autónomo de Derechos Humanos, así como organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Por amor a mi tierra Apatzingán, OBC, así como Ángel de Corazón porque me nace ayudar, A.C., Deportistas con causa, A.C., Mujeres De Acero, entre otras.
La ponencia fue desarrollada por la doctora Parastoo Anita Mesri Hashemi-Dilmaghani desde Guadalajara, así como el luchador social, licenciado Gabriel Sánchez Cruz de Oaxaca, acompañados por personal del Poder Judicial de la Federación la magistrada doctora Ana Mireya Santos López y el doctor Mauricio del Toro radicados en Oaxaca.
Las reflexiones en el marco del taller, fueron respecto al documento “Guía de actuación para juzgadores en materia de Derecho Electoral Indígena”, preparada por la doctora Mesri Hashemi-Dilmaghani, mujer iraní, americana, pero radicada en México por muchos años, que le han permitido incidir en la vida de los pueblos y comunidades originarias de diversas partes de México (Oaxaca, Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán, entre otros), mujer de talento, y compromiso con la otredad; así como el activista Gabriel Sánchez, quien disertó sobre el mismo instrumento.
La Guía tiene como propósito orientar a las y los encargados de impartir justicia, en el contexto indígena, de acuerdo con los parámetros constitucionales, así como con los establecidos en los tratados internacionales de los que México es parte. El instrumento, que incluye pautas establecidas para mejores prácticas internacionales, garantizaran la aplicación del criterio pro persona a las comunidades indígenas y sus integrantes, ya que el juzgador realizará la interpretación más favorable, atendiendo a las particularidades del caso a resolver.
La importancia de la disertación del activista Sánchez, radicó en posicionar los temas de no al racismo, a la discriminación, así como al neocolonialismo, pero continuar abrazando el derecho a la lengua y el territorio. Después de obsequiar datos estadísticos relacionados con los pueblos originarios, se precisó que actualmente existen 30 millones de hectáreas de tierra en manos de los pueblos originarios que fácilmente quieren ser despojados por el modelo Neoliberal en el que vive el país, porque en estos espacios están los bosques, las minas, el agua, los minerales, entre otras materias primas indispensables para la industria de la transformación. Con ello, se generó el contexto en el que viven los pueblos y comunidades indígenas.
Posteriormente se abordaron los temas de las directrices de la Guía y el impacto que generó entre los participantes, siendo los temas de la vida de los pueblos y comunidades originarias, así como el de la visita de los servidores públicos insitu para la resolución de los asuntos a dirimir. En este sentido se expresó de la importancia que las autoridades sean sensibles a conocer de los temas relacionados con el marco normativo de los pueblos y comunidades; por otro lado, de impulsar mecanismos para hacer que los funcionarios visiten las comunidades. Se señaló la posición que adoptan algunas los originarios de las comunidades, que solo aceptaran la interlocución con aquel que tiene el rango más alto en la burocracia.
Adicionalmente se trabajó en las posiciones que adoptan las comunidades originarias frente a las demandas que realizan instituciones públicas; para ello se revisó de manera puntual el caso de Magdalena, Yautepec, Oaxaca, que permite el reconocimiento puntual del trabajo que se analizó en el ejercicio de la lectura y la reflexión de la Guía en comento.Finalmente la doctora Anita, expresó la importancia de resignificar el discurso público; mejorar el diseño de la política pública; conocer de los marcos normativos y aplicarlos; hacer trabajo insitu en las comunidades originarias; declinar la competencia, de conformidad con la ley, en favor de la cosmovisión de los pueblos y comunidades originarias. Nuevos enfoques, nuevos modelos, pero si a los derechos colectivos, si al derecho a la diferencia, si a las lenguas nacionales, si al derecho a la libre determinación y autonomía.
Con ello, se convocan nuevamente para trabajar la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el próximo mes.