Intensifican poda preventiva de árboles en Morelia por lluvias

MORELIA, Mich., 24 de junio de 2019.- Alrededor de 95 árboles en zonas urbanas de Morelia han sido intervenidos mediante la poda, para evitar afectaciones a la seguridad física y patrimonial de la población, así como a la integridad de la infraestructura de servicios, por la caída de los ejemplares, señaló Alejandro Carrillo, director de imagen urbana de la capital del estado.
Detalló que luego de la tormenta registrada el pasado 30 de mayo, cuando se reportó el derribo de 42 árboles, se intensificaron las labores desarrolladas por las direcciones de Imagen urbana y Medio Ambiente y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos municipal, para definir los ejemplares que por su estado de conservación, altura o ramaje representan un peligro de caída.
Así, al momento se han podado entre 90 y 95 árboles en diferentes puntos que cuentan con zonas verdes en Morelia, además de encontrar 12 ejemplares en el bosque Cuauhtémoc que aún deben ser intervenidos con poda o derribo, y 32 especímenes en las márgenes de los ríos Grande y Chiquito.
Alejandro carrillo señaló que el procedimiento para intervención de árboles en zonas urbanas consta de la detección de ejemplares riesgosos, por parte de la Coordinación de Protección Civil municipal, a través de denuncias ciudadanas o recorridos por el personal, para posteriormente acudir personal de la Dirección de medio ambiente a dictaminar la situación del espécimen y, de ser necesario, trabajadores de la Dirección de Imagen Urbana podan o derriban el árbol.
Sin embargo, en caso de que la dependencia que encabeza encuentre ejemplares en peligro de derribo inminente, procederá al retiro de los mismos, inclusive sin el dictamen y la evaluación del resto de las instancias involucradas en la labor.
Detalló que en las últimas semanas se ha incrementado la solicitud de ciudadanos para la evaluación de árboles en zonas urbanas, ante el temor de que las lluvias y los vientos puedan ocasionar su caída; sólo tras la tormenta del pasado 30 de mayo se registraron 150 peticiones de revisión, de las que en su mayoría se certificó como sin riesgo.