Glocalidad y Paracho/Gerardo A. Herrera Pérez
Glocalidad y Paracho.
Gerardo A. Herrera Pérez.
Conviví con la población de Paracho, también pude establecer comunicación de las autoridades municipales; Paracho es administrado por un Ayuntamiento de jóvenes, que han logrado dirigir sus políticas públicas con enfoque de complejidad, que permite no redecir sus problemáticas, al contrario son abordadas desde la integralidad, desde el dialogo de las partes y el todo y entre las partes.
La administración municipal de Paracho, se encuentra trabajando con sus direcciones operativas en impulsar procesos de cohesión social, tanto en sus comunidades, como en los espacios educativos, ya en los de educación básica, como en los correspondientes de educación media superior.
Durante mi visita, a este espacio de artistas lauderos, tuve la oportunidad de conocer a un joven mujer que trabajar para la Dirección de los Jóvenes y la Diversidad Sexual y que acompaño a su directora durante todo el tiempo que estuve por allá. Ella se llama Natividad, es una mujer indígenas, ella es oriunda de una comunidad de Paracho, es políglota, es decir, habla su lengua madre, español como segunda lengua y el inglés además del italiano.
Natividad está construyendo, un concepto importante desarrollado en Japón y que ha permitido integrar la visión de lo local y lo global, es decir, construir desde sus orígenes con una visión de ir a la conquista de lo global pero anteponiendo sus principios, valores, y sus usos y costumbres, así como su espiritualidad y reconocimiento de su identidad indígena. Con ello, conquistaran los mercados del turismo en aquellos países no solo hispanoparlantes, sino de habla en italiano, o bien de habla en inglés.
Explicando en que consiste lo glocal, diría que, en el marco del modelo económico Neoliberal y contra los procesos de globalización, las comunidades se están organizando para reivindicar las localidades y las regiones con sus historias particulares, esto se ha vuelto imprescindible como práctica de resistencia, sobre todo en América Latina, hoy lo vemos también aquí en Paracho.
Las resistencias culturales surgen desde los nuevos movimientos sociales (concepto creado después de la Segunda Guerra Mundial), donde las personas se organizan en una lucha por devolver sentido a la vida resistiendo desde las culturas regionales y el barrio. Es una mezcla de lucha por una vida digna y por la identidad, la descentralización y la autogestión, en tanto proceso de reterritorialización, recuperación y resignficación, del territorio como espacio vital desde la perspectiva política y cultural.
La glocalización, es un concepto joven, que permite identificar la manera en como las organizaciones se insertan desde lo local a procesos económicos más amplios, pero con el reconocimiento y legitimidad que les da lo local. Así existen diversos ejemplos que nos permiten apreciar como hombres y mujeres en una lucha por conservar sus procesos sociales y culturales, pero también procesos económicos fundados en la producción, distribución, consumo.
Procesos locales que se vincula con quienes asisten en sus campamentos, o bien, viven en sus asentamientos; también estos procesos locales establecen alianzas con actores políticos y sociales, como la iglesia progresista, la academia, las organizaciones de la sociedad civil, con los movimientos sociales del campo y de la ciudad, los sindicatos, la academia y centros de investigación,, entre otros.
Los procesos locales, inscritos en el concepto glocal (global y local), plantean movimientos sociales que apuestan al establecimiento de las relaciones regionales latinoamericanas, incluso internacionales.
Los actores socioeconómicos que construyen nuevas formas de organización, sobre todo alternativas a la empresa dominante capitalista Neoliberal (son empresas que se deslocalizan continuamente, en un proceso de transnacionalización constante y de relocalizaciones nuevas con mejores ventaja) son aquellos hombres y mujeres, trabajadores de empresas recuperadas por los trabajadores, pero también por las comunidades indígenas y otros segmentos de la población que ofrecen luz sobre sus estrategias de emergencia desde la perspectiva de la economía solidaria; es decir alternativas que la empresa Neoliberal no lo tiene.
“Economías solidarias en América Latina”, texto de Díaz-Muñoz, Guillermo, presenta seis casos de empresas de diferente tipo en México y América Latina (Argentina, Brasil y Bolivia) que han impulsado acciones para acceder a la economía solidaria a través de procesos de grocales.