Al alza, el tráfico de armas de grueso calibre a México
MORELIA, Mich., 25 de enero de 2015.- Cada día se introducen a México más de 2 mil armas de diferente calibre de manera ilegal desde los Estados Unidos, revela un estudio reciente del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), destaca el portal estadounidense especializado en seguridad y delincuencia organizada In Sight Crime.
El informe señala que en gran parte se basa en numerosos informes y estudios internacionales, señala que el 85 por ciento de las casi 15 millones de armas que había en México en 2012 eran ilegales.
Uno de las mayores fuentes de abastecimiento de armas de alto poder a nuestro país de manera ilegal es el vecino estado de Texas, de donde el informe del CESOP estima procede el 40 por ciento total del abasto irregular de armas.
De acuerdo con el CESOP el gran número de armas de asalto y de uso militar que se encuentran disponibles a bajo precio en Estados Unidos, así como las laxas leyes estadounidenses en materia de porte de armas, son las principales razones para el elevado número de armas de contrabando en México.
El informe, sin embargo, no menciona a las fuerzas de seguridad mexicanas, que InSight Crime identificó en un estudio en el año 2011 como una fuente de armas importante para el mercado negro.
Los especialistas estadounidenses advierten, por otra parte, que el flujo de armas podría ser muy superior, pues “2 mil es el número que Felipe Calderón solía usar, pero en realidad esta cifra es una proyección porque nadie sabe cuántas armas cruzan la frontera”, dijo a Insight Crime Clay Boggs, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus iniciales en inglés), quien es especialista en temas mexicanos y en tráfico de armas
Un estudio realizado en 2013 por la Universidad de San Diego y el Instituto Igarapé de Brasil estima que, en promedio, en Estados Unidos se compraron 212.887 armas de fuego cada año entre 2010 y 2012 con el fin de ser contrabandeadas. Esto significa unas 580 armas al día, sólo el 29 por ciento de la cifra mencionada por el CESOP.
“Es sumamente difícil determinar la cantidad de tráfico de armas en la frontera entre México y Estados Unidos”, dijo a InSight Crime Robert Muggah, coautor del estudio realizado en 2013.
Incluso si el número de armas de fuego que cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos fuera inferior a las 2 mil diarias, la evidencia sugiere que el flujo de armas ilegales en México está aumentando.
El número de armas incautadas a lo largo de la frontera sureste de Estados Unidos por el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security) entre 2010 y 2012 aumentó 189 por ciento en comparación con el periodo 2006-2008.
Además, el estudio de la Universidad de San Diego descubrió que un porcentaje creciente (casi la mitad) de los comerciantes autorizados para vender armas en Estados Unidos dependen económicamente de los consumidores mexicanos.