A 28 años del terremoto de 1985, el país inundado
MORELIA, Mich., 19 de septiembre de 2013.- Este jueves 19 de septiembre se cumplen 28 años de una de las peores tragedias que ha resentido el país en toda su historia. A las 7:19 horas la ciudad de México se estremeció con un fuerte temblor de tierra que en poco más de dos minutos causó innumerables muertes y destrozos por toda la capital de la república.
Después de esos 38 años coinciden de nueva cuenta los meses y los días: hoy es nuevamente jueves 19 de septiembre, y en lugar de temblores, las inundaciones están a la orden del día y superan ya los damnificados del 85.
Apenas dos minutos después de que la desembocadura del río Balsas se conmoviera con un movimiento telúrico que alcanzó una magnitud de 8.1 grados, la confusión, el caos y la muerte se extendieron por la capital del país y estados circunvecinos.
El sismo tuvo una duración aproximada de poco más de 2 minutos y afectó en la zona centro, sur y occidente de México, en particular el Distrito Federal, en donde se percibió a las 07:19 hora local. Ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país y su capital, superando en intensidad y daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el más notable en la Ciudad de México.
Por si los daños no hubieran bastado, el viernes 20 del mismo mes y año una fuerte réplica también tuvo gran repercusión para la capital.