Cada 2 días se comete un crimen de odio en el mundo
MORELIA, Mich., 17 de mayo de 2015.- El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia se celebra con el objetivo de que los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (personas LGBTI), puedan ser enfocados y respetados, y este 2015 presta atención primordial a los jóvenes LGBTI.
En todos los países del mundo, las personas LGBTI sufren discriminación en forma de rechazo, hostigamiento, violencia física y, en el peor de los casos, la muerte.
De acuerdo a la informe que presenta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre la Salud y los Derechos Humanos de las Personas Transexuales, se señala que hay una perturbadora tasa de homicidio entre la población transexual, además de que son los más vulnerables a la infección del VIH.
Las estadísticas son alarmantes, ya que cada dos días, una persona es asesinada en alguna parte del mundo por expresar su disconformidad de género y esta cifra incluye también a los jóvenes transexuales.
El 19% de las mujeres transexuales en el mundo están infectadas con VIH, y la probabilidad de adquirir esta enfermedad es 49 veces mayor comparada al resto de la población adulta en edad de reproducción.
Se buscan soluciones
Este año, se espera la elaboración de un nuevo conjunto de objetivos de desarrollo, que reiteren que los seres humanos no lograrán avanzar en materia de desarrollo si algunos sectores de la población no reciben un tratamiento justo e igualitario, el aplicará también en caso de las mujeres, a quienes las leyes niegan su estado de igualdad, como para las personas que se ven privadas de sus derechos debido a su orientación sexual o identidad de género.
Lo anterior refiere sobre todo a los jóvenes que integran estas comunidades, incluidos los jóvenes LGBTI, quienes se convertirán en los portadores de la antorcha del desarrollo mundial en las próximas décadas.
El PNUD se comprometió por tanto a garantizar el desarrollo humano inclusivo y a defender los derechos humanos de las personas LGBTI en todo el mundo.
Sus acciones de colaboración se realizan en más de 170 países y en ellas coadyuvan gobiernos, organizaciones juveniles, sociedad civil y defensores de los derechos humanos para proteger los derechos de todas las personas marginalizadas y excluidas, incluidas las personas LGBT.
De cara al futuro, el PNUD seguirá prestando mayor atención a los derechos de las personas LGBTI a medida que la comunidad internacional formula los nuevos objetivos de desarrollo sostenible.
Las personas LGBTI, al igual que cualquier ser humano, tienen derecho a vivir libres de temor, violencia, discriminación, persecución e inequidad. El desarrollo sostenible requiere la plena participación de todos.