Fueron 15 horas de tensión en Apatzingán
MORELIA, Mich., 26 de octubre de 2013.- En el marco de una jornada de tensión y disturbios que se prolongó por más de 15 horas, fuerzas militares y federales se enfrentaron en Apatzingán con desconocidos que a su vez dispararon en contra de grupos de manifestantes que pretendían tomar la alcaldía, los cuales fueron identificados como grupos de autodefensa.
Muy temprano, casi a las seis de la mañana, arribaron a las inmediaciones de Apatzingán decenas de automotores con hombres armados a bordo, quienes sin embargo fueron interceptados por Ejército y Policía Federal cuyos efectivos instalaron retenes y los convencieron de entregar las armas que portaban.
De esta manera, los manifestantes, procedentes en su mayoría de Buenavista Tomatlán y de Tepalcatepec procedieron a dispersarse por diferentes puntos de la ciudad, al tiempo que desplegaban mantas y cartulinas de repudio al crimen organizado; esta escena, sin incidentes, se mantuvo hasta alrededor del mediodía.
En medio de la confusión, y sin que hasta noche la Procuraduría General de Justicia de Michoacán lograra determinar las circunstancias repentinamente fueron incendiados tres automotores en plena cabecera municipal, todos ellos de empresas repartidoras de mercancías diversas.
Además, las autoridades confirmaron que desconocidos hicieron disparos con armas de grueso calibre en contra de una columna de manifestantes, con saldo de una persona lesionada.
Sobre la plataforma de la concreto de la plaza principal, asimismo la Policía Ministerial documentó que hubo la explosión de una granada de fragmentación que sin embargo no causo daños ni afectó a ninguna persona.
En diversas declaraciones, Hipólito Mora y José Manuel Mireles, dirigentes de los denominados grupos autodefensa explicaron que acudieron Apatzingán para revalidar su repudio al clima de inseguridad y de zozobra en que mantiene el crimen organizado a los habitantes de la región.
Estas personas, junto con otros activistas dialogaron ya por la noche con miembros de las fuerzas armadas, PF y gobiernos estatal y federal, a fin de solicitar que les permitan tener consigo sus armas pues dijeron que sin ellas en cualquier momento pueden ser blanco de nuevos ataques. La petición, empero, fue rechazada categóricamente por las autoridades.
Fue alrededor de las 21: 30 horas cuando las columnas de manifestantes emprendieron la retirada de Apatzingán al parecer con rumbo a sus lugares de origen. Soldados y policías los escoltaron hasta la comunidad de San Juan de los Plátanos.
Para deponer sus protestas los autodefensas lograron que dentro de las diez Bases de Operaciones Mixtas que conforman Ejército y PF permitieran la permanencia de tres guardias civiles, quienes supuestamente informarán sobre la eventual presencia de supuestos criminales.