Desempleo y discriminación aún son el yugo de personas con discapacidad
MORELIA, Mich., 1 de enero de 2012.- La Segunda Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS 2010), expresa que los tres principales problemas de las personas con discapacidad son el desempleo, la discriminación y ser autosuficientes; esta visión la contempla el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).“Es importante que el principio de accesibilidad a la comunicación y a la cultura, tal como lo señala la Ley General para el Acceso de las Personas con Discapacidad aprobada por el Congreso de la Unión sea una realidad en la práctica y no sólo en el discurso jurídico. Hoy vemos que muchos medios de comunicación no cuentan con herramientas como la inclusión y pluralidad en sus publicaciones para este segmento de la población, de ahí la importancia de sensibilizar y con ello se reviertan estas prácticas”, señaló Gerardo Herrera Pérez, líder del Grupo de Facto Diversidad Sexual en la entidad. “Hoy, esperamos que tanto la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Asociación de Sordos de Michoacán IAP, y organizaciones civiles puedan realizar sinergias y en conjunto con el Conapred, facilitar el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana para personas sordas y oyentes. La idea es fundamental para lograr la inclusión y pluralidad, además de fortalecer la interacción, el diálogo y la información en la vida social de quienes como los sordos están en este siglo siendo incluidos”, abundó Herrera Pérez.Asimismo, detalló que “hemos escuchado a través de los intérpretes de lengua de señas mexicana, la preocupación constante de los sordos michoacanos quienes expresan que están sufriendo de aislamiento, segregación e incomunicación, particularmente por parte de instituciones públicas y de los servidores públicos, al no tener en los espacios públicos personal capacitado en lengua de señas mexicana, de ahí la convocatoria para que en las instituciones que prestan servicios públicos se capacite al personal con estos instrumentos con que hoy cuenta el Conapred”.Convocamos, dijo, a las y los Diputados de la 71 Legislatura de Michoacán para que en este Programa Presupuesto Estatal 2012 se etiqueten recursos para la formación y capacitación de personal institucional en lengua de señas mexicana, así como para la operación del Consejo Estatal para la Prevención de la Discriminación y Violencia en Michoacán.