Hay un bombero por cada 100 mil habitantes en Morelia
MORELIA, Mich., 16 de agosto de 2012.- Por el crecimiento que Morelia ha registrado durante los últimos años, es necesario incrementar el número de bomberos, pues actual y estadísticamente podría decirse que para cada cien mil habitantes hay un bombero, estando once elementos por turno quienes deben sortear desde enjambres de abejas, choques, rescates de mascotas hasta incendios o explosiones.El cuerpo de Bomberos Municipales de Morelia está conformado por 34 elementos que laboran de base percibiendo un sueldo aproximado de no más de cuatro mil pesos mensuales, los once bomberos de turno se encuentran repartidos en tres estaciones, estando 4 en la estación central, 4 en la estación dos, 2 en la estación de ciudad industrial y un radio operador.Mientras que otros 15 ofrecen su servicio de forma gratuita y voluntaria, apoyando los fines de semana o cuando son solicitados para ayudar en caso de emergencia, recibiendo como única remuneración el placer de ayudar a la sociedad.Por lo riesgoso de la actividad, los bomberos cuentan con un seguro de vida que asciende a los 500 mil pesos, con lo que su familia queda asegurada, afortunadamente ni un bombero ha perdido la vida durante una labor de emergencia.Aunque se sabe del mal estado financiero por el que pasan la mayoría de los municipios, en Morelia es urgente la ampliación de estaciones junto con elementos y equipo, pues su crecimiento poblacional es inminente, además de que se están haciendo nuevas construcciones incluyendo los edificios de grandes alturas como los ubicados al sur de la ciudad, teniendo hasta 20 pisos que en caso de incendio sería muy difícil de atender.Refiriéndose a los edificios altos donde se pudiera presentar un incendio por ejemplo, el director de Bomberos Municipales, Ramón Ramírez dijo "si llegáramos a tener un incidente de altura, no tendríamos con que entrar, la presión de las máquinas para aventar el agua, disminuiría y tendríamos que hacer el recorrido por dentro lo que llevaría más tiempo".Crear cinco estaciones más y colocarlas de manera estratégica en la ciudad, permitirían una atención con mayor prontitud y por ende se reducirían las pérdidas materiales, esto aunado a la contratación de más personal, petición que está muy lejana de realizarse pues el presupuesto que contempla el ayuntamiento a las áreas de emergencia es poco.