Morelia será considerada una de las ciudades más violentas del mundo
MORELIA, Mich., 26 de octubre de 2011.- El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal informó que si en 2010 trece de las 50 urbes con las tasas más altas de homicidios dolosos del mundo se encontraban en México, en 2011 serán 19. De modo que en el país se concentrará el 38% de las ciudades más violentas del orbe, entre ellas estaría incluida Morelia.Según un estudio realizado y publicado en su página electrónica, a las 13 ciudades que ingresaron en el ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2010, en 2011 muy probablemente se sumarán: Monterrey, San Luis Potosí, Victoria, Cancún, Morelia y Veracruz.Cabe recordar que este ranking se refiere a ciudades y no a municipios, con poblaciones de 300 mil o más habitantes. Las ciudades pueden incluir más de un municipio, cuando hay conurbación.Para este pronóstico se tomaron en consideración dos factores: la tasa más baja del ranking 2010, es decir la que correspondió al lugar 50 y los datos preliminares sobre incidencia delictiva, con nivel de desagregación municipal del periodo enero-agosto de 2011, que hace dos semanas publicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.Respecto al ranking 2010 recordamos que el lugar número 50 correspondió a la ciudad de Oakland, California con una tasa de 23.48 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Conforme a la proyección estadística de los datos oficiales disponibles, 19 ciudades mexicanas estarán por encima de esa tasa y en principio es dable que ingresen al ranking de las 50 en 2011.“Para calcular las tasas que estas ciudades mexicanas utilizamos los datos ya señalados del Sistema Nacional de Seguridad Pública e hicimos una proyección lineal, a pesar de que tenemos indicios de las cifras hasta agosto no están completas o podrían ser “rasuradas” como ya hemos denunciando. La población considerada en cada caso no es la del censo de 2010, sino superior, calculada para 2011 con base en proyecciones demográficas a partir de los datos oficiales del conteo de 2005 y el censo de 2010”, dice el reporte.