Claman sacerdotes justicia para migrantes
MORELIA, Mich., 31 de agosto 2012-. La lucha contra la violencia al migrante y la búsqueda de respuesta de justicia y respeto a los derechos humanos, se busca en el décimo tercer taller nacional “La comunión en la misión”, mismo que busca apoyar a los migrantes en el vecino país del norte.Se dio a conocer que en esta actividad, es para dar continuidad al trabajo que se viene desempeñando por parte de las diferentes casas del migrante que se encuentran en diversos puntos de la republica mexicana y en las fronteras con Centroamérica y Estados Unidos.Alejandro Solainde Guerra, director de la casa del migrante “Hermanos en el Camino”, dijo que este taller es un trabajo misionero, para incluir a los excluidos, esto tras la necesidad que se ha visto a lo largo de 6 años en donde los miles de migrantes sufren la violencia, la incertidumbre, injusticia, corrupción e impunidad, es por eso que estas reuniones sirven de análisis en que se ha hecho en 6 años a favor de los migrantes.Añadió que estas casas del migrante han realizado una serie de acciones de incidencia en el Senado y la Federación, a fin de mejorar la atención pastoral, es por eso que para poder analizar los resultados de las labores que se han venido realizando por medio de aproximadamente 30 organizaciones y estas casa del migrante, para que se arroje un informe detallado sobre los mismos.Los sacerdotes de las casas del migrante, lamentaron que los paisanos que buscan una mejor vida en Estados Unidos, sean vistos como mercancía para secuestros, trata de personas, prostitución, robo de órganos y otros para su enlistado a las filas del crimen organizado y peor aún es que las autoridades y en especial el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, no reconozca la necesidad de la defensa de las víctimas migrantes de las garras de la delincuencia.El padre Pedro Pantoja Muñoz, añadió que el acontecimiento más importante de la historia es la migración, que está marcando una historia nueva, pero lo miserable y lo triste es que este acontecimiento es el más doloroso, masacrado, pisoteado, es la historia nueva de las victimas que hoy se quieren levantar para cantar una nueva historia, pues los migrantes tienen que enfrentar un calvario en un territorio de sangre y de muerte que está marcado violentamente y que esta enjuiciando a los cristianos y al estado mexicano.Expresó que son más de 250 mil migrantes extranjeros de América Central quienes tendrán que enfrentar este calvario, “esta avalancha humana que se ve arriba de la “Bestia”, parece ser invisible para la justicia y para el apoyo humanitario del estado mexicano y de las fuerzas de seguridad, a los migrantes se les fue negado el asilo humanitario, el derecho de paz, de acogida y el derecho de atención en Lechería y que han tenido que caminar violentamente hasta Huehuetoca para encontrar un espacio que se brinde, esta avalancha humana enfrentará la memoria histórica de los territorios del noroeste, territorios de sangre y muerte, como los es la masacre de los 72 en el territorio de San Fernando, los 144 cadáveres encontrados en las fosas de Tamaulipas, masacre de Cadereita con los 49 cuerpos mutilados, este es un clamor que se quiere y se tiene que escuchar, es por ello que vienen todas partes de México, de todas las fronteras y de Estados Unidos para clamar justicia”, expresó Pedro Pantoja.Es importante mencionar que ante esta serie de actividades de la defensa de los migrantes, al menos 25 de las 56 casas del migrante han recibido amenazas por parte del crimen organizado, ya que según Rafael Romo Muños, arzobispo de Tijuana, los migrantes son considerados por estos, como mercancía con signo de pesos, por lo que consideró que es muy necesario crear una cultura de protección a los defensores de los Derechos Humanos y sobre todo a los migrantes, “Esto parece no tener fin por qué gobierne quien gobierne hay un retroceso en la defensoría de Los Derechos Humanos y tampoco hay ejercicio de justicia”, remarcaron los sacerdotes de las casas de los migrantes.Cabe recalcar que en el vecino país del norte existen al menos 3 millones de migrantes michoacanos estos entre migrantes de América Latina, quienes sufren de violencia a sus derechos humanos, es por eso que estas casas del migrante, están trabajando con la iglesia, representantes de conferencias episcopales del Caribe, México, estados unidos y Canadá, con quienes se trabaja en programas como “where are” para tratar los temas que aquejan a los migrantes mexicanos como lo es la violencia y/o racismo del que son víctimas e incluso por parte de las autoridades estadounidenses, informó Solainde.En su oportunidad Leticia Gutiérrez, dijo que los avances que se han tenido en el taller “comunión en la misión”, dijo que actualmente existe 56 casas del migrante, 26 diócesis que atienen a las familias que se quedan, 7 diócesis que atienden a jornaleros que se van a E.U. H2A.Añadió que para las diferentes casas es muy difícil realizar las actividades de defensa y apoyo a los migrantes ya que se han recibido amenazas hasta para los sacerdotes Pedro Pantoja de la casa del migrante de Coahuila y al padre Alejandro Solainde de la casa del migrante Hermanos en el Camino, por el hecho de que los migrantes son vistos con signos de pesos, por lo que se tienen que estar protegiendo y realizar trabajos a escondidas.Indicó que un ejemplo de ello es que en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se asesinó a la encargada de la casa del migrante, “No sabemos quién fue y tampoco esperamos que se nos den resultados, por que los procesos de justicia son muy complicados”, remarcó al puntualizar que incluso que hay personas que se han tenido que ir del país a causa de la violencia y de amenazas, mientras que a algunos otros se les está protegiendo con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Nacional De Derechos Humanos y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del la OEA, sin embargo aun con estas protecciones no se da solución a sus necesidades y por lo tanto no existe un número exacto de víctimas de amenazas y asesinatos.